Translate
martes, 6 de febrero de 2018
Cada año 1'3 millones de personas mueren por cáncer en las Américas
OPS/OMS/DICYT En las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte, y se estima que cada año 2'9 millones de personas son diagnosticadas y 1'3 millones mueren por esta enfermedad. Aproximadamente el 52 por ciento de los nuevos casos de cáncer y el 35 por ciento de las muertes por cáncer se producen prematuramente en personas de 65 años o menos. Si no se toman medidas adicionales, se prevé que, para el año 2025, la carga del cáncer aumente a más de 4 millones de nuevos casos y 1'9 millones de muertes.
La comunidad mundial conmemora el Día Mundial contra el Cáncer el 4 de febrero, bajo el lema 'Nosotros podemos. Yo puedo'. La OPS se une a este esfuerzo para explorar cómo cada uno de nosotros, de forma colectiva o individual, puede contribuir a reducir la carga mundial por cáncer, enfocando los esfuerzos tanto en la prevención mediante la reducción de la exposición a los factores de riesgo, como en el control, mejorando el acceso a diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.
La campaña del Día Mundial contra el Cáncer en 2018 hace un llamamiento a unir esfuerzos entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para promover acciones e inversiones en áreas como el control del tabaco, la promoción de estilos de vida saludables, el tamizaje y detección temprana del cáncer, y la mejora de los servicios de tratamiento, así como de cuidados paliativos cuando la cura no es posible.
Prevención del cáncer
La carga del cáncer se puede reducir mediante mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos. Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, son compartidos con los de otras enfermedades no transmisibles, e incluyen el consumo de tabaco, baja ingesta de frutas y verduras, el uso nocivo de alcohol o la falta de actividad física.
Algunos de los factores de riesgo específicos para cáncer incluyen las infecciones crónicas del virus del papiloma humano (VPH) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B y C - para cáncer de hígado- y H. pylori -para cáncer de estómago.
Se estima que del 30 al 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a estos factores de riesgo. Las políticas de salud pública se pueden implementar para respaldar la elección individual de estilos de vida saludables, convirtiéndolas en la opción más fácil. Muchos otros tipos de cáncer, especialmente el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana ligados a un el acceso al tratamiento oportuno.
http://www.dicyt.com/viewNews.php?newsId=38263
martes, 10 de octubre de 2017
Expertos creen que es posible erradicar el virus del papiloma humano dentro de unos años
jueves, 20 de julio de 2017
Virus del Papiloma Humano en hombres
domingo, 28 de mayo de 2017
Registran más de 100 casos de Papiloma Humano en Puebla

Foto: Agencia Enfoque / Ilustrativa
El estado de Puebla registró 108 personas diagnosticadas con el Virus del Papiloma Humano (VPH) (solo hasta la segunda semana de marzo), según estadísticas de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
El 77.7% de estas personas son mujeres (83) y el 23.1% son hombres (25), esto representa un incremento del 24% en los casos registrados en comparación al mismo periodo del 2016.
Esta infección de transmisión sexual es la más frecuente y en el 99% de las personas puede provocar cáncer cervicouterino (el segundo cáncer más común entre las mujeres), indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El reporte nacional de la DGE registra más de 3 mil casos de este virus(95.1% son mujeres y solo 6.8% son hombres).
https://www.poblanerias.com/2017/03/registran-mas-de-100-casos-de-papiloma-humano-en-puebla/
viernes, 17 de marzo de 2017
68 casos de infección por papiloma humano en Puebla en lo que va de 2017
Se han detectado un total de 68 con infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) en los dos primeros meses del año en curso, esto representa un incremento del 28.30 por ciento en comparación con los dos primeros meses del año pasado.
Esto de acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaria de Salud, que señaló en Puebla en el año 2016 el número de casos detectados de personas con el virus del papiloma humano fue de 692, mientras que en el año 2015 la cifra fue de mil 381, lo que representa que en un año disminuyeron los casos un 49.9 por ciento.
De acuerdo a los datos proporcionado por la Secretaria de Salud, en el año 2016 fueron detectadas 692 personas, de las cuales 566 fueron mujeres y 126 fueron hombres. Esto colocó a la entidad poblana el puesto número diez a nivel nacional con el mayor número de casos.
La Ciudad de México ocupó el primer puesto con 7 mil 353 personas infectadas, seguido por Nuevo León con 2 mil 527, Jalisco con 2 mil 527 personas, Guanajuato con mil 239 casos e Hidalgo con mil 093 registros.
Por el contrario las entidades con menos reportes de esta enfermedad fueron Colima con 174 personas, Yucatán con 170 casos, Campeche con 71, Aguascalientes con 47 reportes y Morelos con 11 registros.
Es importante señalar que, esta enfermedad es prevenible gracias a la vacuna contra el VPH que actúa en contra ciertas variedades de enfermedades de transmisión sexual del VPH, asociado con el desarrollo del cáncer cervical (o cáncer del cuello del útero) y las verrugas genitales.
Cabe destacar que el VPH de alto riesgo en las mujeres puede conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano, mientras que en los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
jueves, 2 de febrero de 2017
El Hospital Quirónsalud Málaga presenta un medicamento contra el VPH, el virus más frecuente
- El salón de actos del Hospital Quirónsalud Málaga acogerá este jueves, día 26 de enero, a las 20.30 horas la presentación de un nuevo medicamento en fase de ensayo contra el virus del papiloma humano (VPH) con unos resultados preliminares muy alentadores.
El ensayo clínico de este fármaco tiene carácter multicéntrico, con la participación de especialistas en ginecología de Quirónsalud Málaga, así como del Hospital Universitari Dexeus, del Gabinete Médico Velázquez y del Instituto Palacios.
Papilo Care, nombre del medicamento, es un gel vaginal, muy fácil de aplicar y que integra unas sustancias llamadas niosomas y fitosomas, además de aloe vera, neem, bio ecolia y coriolus versicolor.
Este último componente, un hongo de origen chino, es, según adelanta el jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Málaga, Andrés Carlos López Díaz,
"el que contiene las principales propiedades contra el VPH". Mitiga los síntomas del virus y, además, con este estudio, "se está investigando la posibilidad de que lo elimine".
El mecanismo de acción del medicamento "es su poder inmunoestimulador, ya que la persistencia del virus se produce por una deficiente inmunidad del huésped y la potencial inmunidad disminuye con la edad". Por ello, hasta ahora, cuanto mayor es la persona que se contagia, más difícil resulta su eliminación, según han explicado a través de un comunicado.
El VPH es, según ha advertido el jefe de ginecología del centro malagueño, "el virus más frecuente que existe en la humanidad y, además de ser altamente contagioso, en muchas ocasiones es difícil de eliminar". En mujeres menores de 25 años, la prevalencia del virus es alta, pero se elimina de manera espontánea en un porcentaje muy alto. Sin embargo, "a partir de los 30 años, su aparición resulta más difícil de erradicar", ha añadido, "por lo que es esencial el diagnóstico precoz".
Existen más de 100 tipos de VPH y, aunque en su mayoría son benignos, alrededor de 30 pueden llegar a producir cáncer; estos, "los más peligrosos, son los que se transmiten a través de las relaciones sexuales", de ahí que la protección juegue el papel más importante en la lucha contra esta enfermedad.
Hasta ahora solo se disponía de herramientas preventivas, como las vacunas, para evitar su aparición. Sin embargo, con este nuevo medicamento se ha encontrado la manera de corregir las lesiones del virus e, incluso, eliminarlo, una vez se ha contagiado.
sábado, 3 de diciembre de 2016
Hombres en más riesgo de cáncer por VPH
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el sexo oral son una dupla peligrosa, ya que incrementan el riesgo de cáncer de cabeza y cuello en los hombres. Sin embargo, no es tan alto en las mujeres, según un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland. Conoce a qué se debe la tendencia.
Un nuevo estudio presentado por la Science American Association halló que el sexo oralaumenta el riesgo de cáncer en los hombresy la vía regia sería el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV por su sigla en inglés).
Los hombres blancos no hispanos de mediana edad están en un riesgo particularmente alto de padecer cáncer de cabeza y cuello debido a la exposición al VPH a través de las relaciones sexuales orales, especialmente aquéllos con un mayor número de parejas, según una investigación de Gypsyamber D'Souza y colegas, de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland.
El VPH en EE.UU.
Casi 2 de cada 3 casos de cáncer oral en EE.UU. y en muchos otros países occidentales, pueden atribuirse a la infección por la cepa del VPH 16 y el riesgo aumenta con el número de parejas sexuales orales que tienen los hombres, según D'Souza.
"Nuestra investigación muestra que para los hombres, si el número de parejas sexuales orales aumenta, el riesgo de infección aumenta la sobrecarga oral del VPH", dijo el autor del estudio a The Daily Mail.
Sin embargo, no parece tener el mismo efecto en las mujeres.
Según el autor del estudio, "un hombre tiene muchas más probabilidades de infectarse con el VPH oral que una mujer".
Las mujeres que han tenido más parejas sexuales vaginales parecen tener un menor riesgo de infección oral por VPH, y puede ser debido que cuando las mujeres están expuestas al VPH por la vía vaginal, su cuerpo "acumula" una respuesta inmune que proporciona una mejor protección contra el VPH oral. Sin embargo, los hombres no parecen tener la misma respuesta inmune, señalaron los investigadores. El estudio se publicó en la revista American Medical Association.
10 beneficios de vacunarse contra el VPH
Otro estudio reciente halló una evidencia similar. Investigadores del Albert Einstein College of Medicine hallaron una correlación entre el VPH o HPV oral y el riesgo de cáncer de cabeza y cuello. Aseguran que este virus, que se adquiere e instala en la cavidad bucal a través del sexo oral, aumenta 22 veces el riesgo de padecerlos.
El peligro del VPH
El VPH puede causar problemas de salud graves, incluyendo las verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
Estudios han encontrado que en EE.UU. alrededor del 7 % de las personas tiene el VPH oral, (79 millones de personas) pero sólo el 1% tiene el VPH tipo 16 oral, responsable del cáncer orofaríngeo (de boca y garganta).
El VPH oral es casi tres veces más frecuente en los hombres que en las mujeres.
Cada año, en el país, unas 9,000 personas reciben diagnóstico de cáncer orofaringeo que puede haber sido causado por el VPH, informan los CDC.