Translate

martes, 6 de febrero de 2018

Cada año 1'3 millones de personas mueren por cáncer en las Américas



OPS/OMS/DICYT En las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte, y se estima que cada año 2'9 millones de personas son diagnosticadas y 1'3 millones mueren por esta enfermedad. Aproximadamente el 52 por ciento de los nuevos casos de cáncer y el 35 por ciento de las muertes por cáncer se producen prematuramente en personas de 65 años o menos. Si no se toman medidas adicionales, se prevé que, para el año 2025, la carga del cáncer aumente a más de 4 millones de nuevos casos y 1'9 millones de muertes.



La comunidad mundial conmemora el Día Mundial contra el Cáncer el 4 de febrero, bajo el lema 'Nosotros podemos. Yo puedo'. La OPS se une a este esfuerzo para explorar cómo cada uno de nosotros, de forma colectiva o individual, puede contribuir a reducir la carga mundial por cáncer, enfocando los esfuerzos tanto en la prevención mediante la reducción de la exposición a los factores de riesgo, como en el control, mejorando el acceso a diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.



La campaña del Día Mundial contra el Cáncer en 2018 hace un llamamiento a unir esfuerzos entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para promover acciones e inversiones en áreas como el control del tabaco, la promoción de estilos de vida saludables, el tamizaje y detección temprana del cáncer, y la mejora de los servicios de tratamiento, así como de cuidados paliativos cuando la cura no es posible.



Prevención del cáncer



La carga del cáncer se puede reducir mediante mediante la implementación de estrategias basadas en la evidencia para su prevención, tamizaje, detección temprana, tratamiento y también para mejorar el acceso a los cuidados paliativos. Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, son compartidos con los de otras enfermedades no transmisibles, e incluyen el consumo de tabaco, baja ingesta de frutas y verduras, el uso nocivo de alcohol o la falta de actividad física.



Algunos de los factores de riesgo específicos para cáncer incluyen las infecciones crónicas del virus del papiloma humano (VPH) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B y C - para cáncer de hígado- y H. pylori -para cáncer de estómago.



Se estima que del 30 al 40 por ciento de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a estos factores de riesgo. Las políticas de salud pública se pueden implementar para respaldar la elección individual de estilos de vida saludables, convirtiéndolas en la opción más fácil. Muchos otros tipos de cáncer, especialmente el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana ligados a un el acceso al tratamiento oportuno.

http://www.dicyt.com/viewNews.php?newsId=38263

martes, 10 de octubre de 2017

Expertos creen que es posible erradicar el virus del papiloma humano dentro de unos años

Según expertos, el 2040 podría erradicarse el virus de América Latina. Mientras, se sigue trabajando en otros tipos de pruebas para la detección del virus del papiloma humano, que a diferencia de la prueba de Papanicolaou, identifica la infección antes de que cause cambios en las células del cuello uterino.

El cáncer cervicouterino se convertirá en una enfermedad rara en 2030 y se podrá erradicar de América Latina una década después, sostuvo Silvio Alejandro Tatti, presidente internacional de la Federación de Patología Cervical y Colposcopia (IFCPC), según informó el diario Milenio. “Estamos seguros que en 2030 podemos convertir (ese cáncer) en una enfermedad rara, es decir, que aparecerán casos mínimos hasta lograr que desaparezca. Algo similar sucedió con la poliomielitis”, explicó Tatti ante investigadores y académicos reunidos en la Universidad de Harvard.

Actualmente 60 países en el mundo ya incluyeron en sus programas la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), incluso con precios más accesibles, para cumplir con las indicaciones de la OMS de proteger a los menores de edad con dos dosis. Y es que en el mundo se registran 490 mil nuevos casos de cáncer de cuello uterino al año y fallecen más de 270 mil mujeres producto de la enfermedad que se concentra en un 85% en los países en vías de desarrollo.

Sólo en América Latina se detectan 68 mil casos al año. Es por eso que Tatti explicó que los gobiernos de México, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Ecuador, entre otros, tienen programas de vacunación contra el VPH para los menores de edad.

Sin embargo, los especialistas todavía creen que falta incrementar la detección de lesiones antes de que se vuelvan cancerígenas. Según el especialista, hay entidades que no han cumplido ciento por ciento con los esquemas de vacunación, es decir, aplicar la primera dosis y seis meses después la segunda.

Sin embargo, hay optimismo. “Sabemos que no hay registros adecuados, pero lo que nos han reportado sobre las coberturas de inmunización entre niñas de 9 a 11 años es que dentro de una década será posible pasar de 31 mil muertes a solo 10 mil, y así paulatinamente hasta conseguir cero deceso”, manifestó.

“Lo que se debe de mejorar es hacer diagnósticos oportunos y otorgar tratamiento adecuado. Ojalá los gobiernos se pusieran de acuerdo para competir sobre cuál de ellos logrará esta meta de librar a las mujeres del VPH”, Anna R. Giuliano, directora del Centro de a Investigación e Infección en Cáncer (CIRC) y directora del Moffitt Cancer Center, en Tampa, Florida.

Los dos expertos señalaron que no es necesario vacunar a toda la población, ya que “si se alcanza la meta de 80 por ciento se produce lo que denominamos protección de rebaño, en la que se corta la infección”.

En la mesa de discusión se abrió un debate sobre la importancia de cambiar la forma de detección, actualmente a través del Papanicolaou, basado en la toma de células por raspado de la abertura del cuello uterino que se examinan bajo un microscopio.

Nuevo método de detección

Un método de análisis del virus de papiloma humano (VPH) utilizado en Australia detecta una mayor cantidad de lesiones cervicales precancerosas que las que obtiene una prueba de Papanicolaou, según un estudio publicado en la revista PLOS Medicine.

Los resultados de esta investigación, realizada por un equipo australiano, también destacan la eficacia del método en mujeres que han recibido la vacuna contra el VPH.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prueba de Papanicolaou, también llamada citología, es el principal método utilizado en grandes grupos de población para detectar el cáncer del cuello del útero.

A través de esa prueba, los especialistas pueden observar cambios en las células del cuello uterino, a veces causados por el VPH, que pueden causar cáncer.

La OMS también señala que hay otro tipo de pruebas como la detección de VPH, que a diferencia de la prueba de Papanicolaou, identifica la infección antes de que cause cambios en las células del cuello uterino.

Este tipo de prometedoras pruebas ha llevado a la comunidad científica a realizar estudios para comparar su eficacia con el método utilizado actualmente, entre los que se incluye la investigación publicada ahora en PLOS Medicine.

"La detección de VPH ha empezado a cumplir un rol cada vez más importante y la evidencia de su eficacia ha crecido en la última década", dijo a Efe Karen Canfell, investigadora del Cancer Council New South Wales y la persona que dirigió este estudio.

"Por lo tanto, no es sorprendente que la prueba muestre cuán efectiva es la detección de VPH", agregó.

Para Canfell, los resultados de la investigación brindan una confirmación inicial importante de que la detección de VPH "será capaz de detectar lesiones cervicales precancerosas, no solo en mujeres no vacunadas sino también en cohortes jóvenes que ya recibieron la vacuna".

Como la prueba de detección de VPH busca la presencia del virus a un nivel molecular y la gran mayoría del cáncer de útero es causada por este virus, "este es un enfoque muy delicado", porque permite "determinar si una mujer puede ver incrementado su riesgo de desarrollar cáncer en el futuro", sostuvo la investigadora.

Para realizar esta investigación, el equipo analizó muestras del útero de mujeres de entre 25 y 64 años, quienes en forma aleatoria se sometieron también a una citología o a una detección de VPH y compararon la eficacia de cada método para evaluar lesiones precancerosas.

"Por supuesto necesitamos más datos y seguimiento en el tiempo, en el largo plazo", reconoció Canfell.

En Australia, el primer país en implementar ampliamente la vacuna contra el VPH en 2006, el equipo ya está preparando la siguiente fase de la prueba, para obtener más detalles y más información sobre los resultados a largo plazo.

http://www.elmostrador.cl/braga/2017/09/21/expertos-creen-que-es-posible-erradicar-el-virus-del-papiloma-humano-dentro-de-unos-anos/

jueves, 20 de julio de 2017

Virus del Papiloma Humano en hombres

El Virus del Papiloma Humano en hombres es ahora cada vez mas frecuente dado las multiples parejas sexuales que un varon suele tener y por la gran oferta de sexo de pago en las grandes ciudades. En general hemos dicho que es la mujer la mas afectada por este virus debido a su biologia por la que el VPH tiene mayor predileccion, sin embargo muchos hombres no solo portan la enfermedad sino que la padecen.
He oido muchos tabus al respecto, la mayoria de mis pacientes preguntan si es cierto que los hombres solo son transmisores de la enfermedad pero que no la padecen, que si el Virus del Papiloma Humano en hombres no existe, etc. Lo que sabemos al respecto es que en la mayoria el VPH no va a producir verrugas o lesiones condilomatosas, pero en un porcentaje menor no menos importante este virus esta causando catastrofes.
Las verrugas en genitales masculinos (pene, escroto, region anal) aparecen cuando la combinacion de la presencia del VPH y un sistema inmune deficiente se combinan. Si esto va acompañado de una vida sexual poligamica y el abuso del cigarro, alcohol o drogas entonces la enfermedad se convierte en un terror verdadero.
La ventaja en el varon es que se descubre rapidamente el problema debido a que las verrugas o lesiones se encuentran a la vista, sin embargo algunos hombres se percatan de ello pero no acuden pronto al medico, esperando un milagro que en muchas ocasiones no sucedera. La poblacion homosexual crece constantemente en nuestra sociedad y cada vez es mas frecuente diagnosticar verrugas anales en el varon.


VPH en hombres. Puebla Dr Benjamin Gloria


Lamentablemente el hombre es en general reacio de acudir al medico debido a falta de educacion sanitaria, miedos y vergüenza, por ello los medicos tenemos la creencia de que en el varon esto es raro. Probablemente es todo lo contrario.
Hoy en dia son muchos los que buscando por internet adquieren remedios milagrosos, desde compuestos naturistas, liquidos que queman las verrugas y en ocasiones los mas atrevidos se arrancan el tejido que encuentran anormal. Sin una correcta guia por un especialista el comun denominador es que la enfermedad persiste y en muchas ocasiones el problema se hace mucho mas grande.
Pero lo peor aun esta por venir; existen medicos incluso especialistas que diagnostican bien pero tratan de manera erronea al paciente por tener poca experiencia en el area o por no haber estudiado suficiente acerca de esta enfermedad (recordemos que es un padecimiento relativamente reciente por lo que muchos no lo estudiaron en la universidad u hospital de adscripcion). He tenido varios casos de Virus del Papiloma Humano en hombres a los cuales les han recetado cremas con esteroides para disminuir la inflamacion, en otros casos este tratamiento es valido pero para el VPH solo acelera su progresion a un grado que denominaria dramatico.
Este articulo fue redactado para intentar educar a la poblacion, el Virus del Papiloma Humano en hombres es cada vez mas frecuente y las mujeres no se quedan atras. El VPH en Puebla como en todo el mundo es un verdadero problema de salud. Si crees que tienes un problema causado por el VPH mandame un mensaje, llama o agenda una cita. Mientras mas rapido se diagnostique y solucione el problema mejor calidad de vida tendras.



Especialista en Ginecologia y Obstetricia
Diplomado en colposcopia.


domingo, 28 de mayo de 2017

Registran más de 100 casos de Papiloma Humano en Puebla

Registran más de 100 casos de Papiloma Humano en Puebla
Foto: Agencia Enfoque / Ilustrativa

El 77.7% de estas personas son mujeres (83) y el 23.1% son hombres (25), esto representa un incremento del 24% en los casos registrados en comparación al mismo periodo del 2016.

Esta infección de transmisión sexual es la más frecuente y en el 99% de las personas puede provocar cáncer cervicouterino (el segundo cáncer más común entre las mujeres), indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El reporte nacional de la DGE registra más de 3 mil casos de este virus(95.1% son mujeres y solo 6.8% son hombres).

https://www.poblanerias.com/2017/03/registran-mas-de-100-casos-de-papiloma-humano-en-puebla/


viernes, 17 de marzo de 2017

68 casos de infección por papiloma humano en Puebla en lo que va de 2017


Se han detectado un total de 68 con infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) en los dos primeros meses del año en curso, esto representa un incremento del 28.30 por ciento en comparación con los dos primeros meses del año pasado.

Esto de acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaria de Salud, que señaló en Puebla en el año 2016 el número de casos detectados de personas con el virus del papiloma humano fue de 692, mientras que en el año 2015 la cifra fue de mil 381, lo que representa que en un año disminuyeron los casos un 49.9 por ciento.

De acuerdo a los datos proporcionado por la Secretaria de Salud, en el año 2016 fueron detectadas 692 personas, de las cuales 566 fueron mujeres y 126 fueron hombres. Esto colocó a la entidad poblana el puesto número diez a nivel nacional con el mayor número de casos.

La Ciudad de México ocupó el primer puesto con 7 mil 353 personas infectadas, seguido por Nuevo León con 2 mil 527, Jalisco con 2 mil 527 personas, Guanajuato con mil 239 casos e Hidalgo con mil 093 registros.

Por el contrario las entidades con menos reportes de esta enfermedad fueron Colima con 174 personas, Yucatán con 170 casos, Campeche con 71, Aguascalientes con 47 reportes y Morelos con 11 registros.

Es importante señalar que, esta enfermedad es prevenible gracias a la vacuna contra el VPH que actúa en contra ciertas variedades de enfermedades de transmisión sexual del VPH, asociado con el desarrollo del cáncer cervical (o cáncer del cuello del útero) y las verrugas genitales.

Cabe destacar que el VPH de alto riesgo en las mujeres puede conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano, mientras que en los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.

Fuente: http://pueblaonline.com.mx/2015/portal/movil/index.php/estado/item/50448-68-casos-de-infeccion-por-papiloma-humano-en-puebla-en-lo-que-va-de-2017#.WMvNfDyPPYU


jueves, 2 de febrero de 2017

El Hospital Quirónsalud Málaga presenta un medicamento contra el VPH, el virus más frecuente


  • El salón de actos del Hospital Quirónsalud Málaga acogerá este jueves, día 26 de enero, a las 20.30 horas la presentación de un nuevo medicamento en fase de ensayo contra el virus del papiloma humano (VPH) con unos resultados preliminares muy alentadores. 
25.01.2017 - 17:42h • EUROPA PRESS

sábado, 3 de diciembre de 2016

Hombres en más riesgo de cáncer por VPH



La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el sexo oral son una dupla peligrosa, ya que incrementan el riesgo de cáncer de cabeza y cuello en los hombres. Sin embargo, no es tan alto en las mujeres, según un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland. Conoce a qué se debe la tendencia.


Un nuevo estudio presentado por la Science American Association halló que el sexo oralaumenta el riesgo de cáncer en los hombresy la vía regia sería el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV por su sigla en inglés).


Los hombres blancos no hispanos de mediana edad están en un riesgo particularmente alto de padecer cáncer de cabeza y cuello debido a la exposición al VPH a través de las relaciones sexuales orales, especialmente aquéllos con un mayor número de parejas, según una investigación de Gypsyamber D'Souza y colegas, de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland.

El VPH en EE.UU.

Casi 2 de cada 3 casos de cáncer oral en EE.UU. y en muchos otros países occidentales, pueden atribuirse a la infección por la cepa del VPH 16 y el riesgo aumenta con el número de parejas sexuales orales que tienen los hombres, según D'Souza.

"Nuestra investigación muestra que para los hombres, si el número de parejas sexuales orales aumenta, el riesgo de infección aumenta la sobrecarga oral del VPH", dijo el autor del estudio a The Daily Mail.

Sin embargo, no parece tener el mismo efecto en las mujeres.


Según el autor del estudio, "un hombre tiene muchas más probabilidades de infectarse con el VPH oral que una mujer".

Las mujeres que han tenido más parejas sexuales vaginales parecen tener un menor riesgo de infección oral por VPH, y puede ser debido que cuando las mujeres están expuestas al VPH por la vía vaginal, su cuerpo "acumula" una respuesta inmune que proporciona una mejor protección contra el VPH oral. Sin embargo, los hombres no parecen tener la misma respuesta inmune, señalaron los investigadores. El estudio se publicó en la revista American Medical Association.

10 beneficios de vacunarse contra el VPH

Otro estudio reciente halló una evidencia similar. Investigadores del Albert Einstein College of Medicine hallaron una correlación entre el VPH o HPV oral y el riesgo de cáncer de cabeza y cuello. Aseguran que este virus, que se adquiere e instala en la cavidad bucal a través del sexo oral, aumenta 22 veces el riesgo de padecerlos.
El peligro del VPH

El VPH puede causar problemas de salud graves, incluyendo las verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

Estudios han encontrado que en EE.UU. alrededor del 7 % de las personas tiene el VPH oral, (79 millones de personas) pero sólo el 1% tiene el VPH tipo 16 oral, responsable del cáncer orofaríngeo (de boca y garganta).

El VPH oral es casi tres veces más frecuente en los hombres que en las mujeres.

Cada año, en el país, unas 9,000 personas reciben diagnóstico de cáncer orofaringeo que puede haber sido causado por el VPH, informan los CDC.

http://salud.univision.com/es/enfermedades-de-transmisión-sexual/vph-el-sexo-oral-aumenta-el-riesgo-de-cáncer-en-los-hombres